La avispa asiática o también conocida como «Vespa Velutina Nigrithorax» es una especie exótica invasora diurna de la fámilia de los véspidos (Himenópteros) y cuyo origen se encuentra en el sudeste asiático. Es considerada una amenaza para la biodiversidad biológica nativa por los cambios que provoca.
REALIZAMOS INTERVENCIONES CONTRA LA AVISPA ASIÁTICA. TRAMPAS Y DESTRUCCIÓN DE NIDOS. BARCELONA Y MARESME.
LLÁMANOS 93 762 60 90 – 93 261 26 75
Se trata de una avispa gigante originaria de China, el norte de la India e Indonesia. Hacia finales del año 2004 fue localizada en Europa por primera vez en el puerto de Burdeos en Francia. Llegó através de un contenedor importado de China. Se estima que en el año 2007 había colonizado todo el sur de Francia creando miles de nidos. La velocidad de expansión de esta avispa es de unos 100 km por año. La especie invade rápidamente otros países, incluidos España en 2010, Portugal y Bélgica en 2011, Italia en 2012 y Alemania en 2014.
Se localiza por primera vez en la peninsula ibérica en agosto del año 2010 con una colonización muy rápida del territorio. Durante los primeros meses invade el País Vasco. Es vista en Galicia durante el mes de julio del año 2011 y en Cataluña en noviembre del 2012. En Asturias y Cantabría en el verano del 2014 y en Burgos en otoño del mismo año. A finales del 2014 es localizada en Navarra. En octubre del 2015 es detectado un nido en la isla de Mallorca pero un conjunto de estrategias de gestión y control practicamente la han erradicado de la isla al contrario del País Vasco, Navarra, Cantabria, Asturias, Galicia y Cataluña donde se ha vuelto muy común en el año 2020.
La avispa velutina instala sus nidos, preferentemente, en lugares alejados del suelo, en las ramas altas de los árboles, tanto de las zonas urbanas como agrícolas o boscosas. Por lo general provecha los recursos que le ofrecen los valles fluviales y es poco probable que anide en bosques de coníferas puras.
Últimamente también se han encontrado nidos activos en el interior de edificaciones, en este caso, incluso a nivel del suelo.
El nido de la vespa velutina está elaborado a partir de madera masticada que da resultado a una especie de cartón o papel duro. Sus nidos son de forma esférica y pueden llegar alcanzar hasta los 80-90 centímetros de diámetro. Un nido de tamaño medio puede contener en su interior hasta 2000 ejemplares y suelen albergar unas 15000 celdas para las larvas.
Las larvas se alimentan de abejas y de otros tipos de insectos que son capturados por los adultos y transportados a los nidos.
Los adultos se alimentan de líquidos dulces (néctar y miel) y también de fruta madura.
Las señales de alerta son la falta de respiración y/o un enrojecimiento en las zonas en las que no ha picado el insecto.
La picadura de la especie invasora Vespa velutina o avispa asiática básicamente tienen los mismos efectos en el ser humano que el de otras especies autóctonas como pueden ser la Vespa crabro que es de mayor tamaño y predomina en el valle del Jerte, Cáceres y Andalucía. La única diferencia entre la picadura de una avispa asiática y una vespa Crabro es que la primera inyecta un cantidad de veneno mayor. Su picadura provoca una mayor hinchazón y más dolor. La reacción alérgica en cada persona puede ser diferente ya que depende del sistema inmunológico de cada individuo y no del tipo de avispa.
La primera hora transcurrida tras la picadura de una avispa asiática es determinante, el 80 por ciento de las personas alérgicas mueren en ese periodo si no son atendidas. Cuanto antes se muestren los síntomas de la reacción alérgica, más rápido puede ocurrir el proceso de la muerte.
Es a partir del mes de junio cuando que se pueden empezar los nidos. Uno de los métodos más eficaces para reducir las poblaciones de la avispa velutina es la destrucción de sus nidos. La época más adecuada coincide con los meses de septiembre y octubre, momento en que el nido tiene las dimensiones y la capacidad máxima. Como se trata de una avispa diurna, los nidos deben destruirse al amanecer o al anochecer cuando las avispas están más inactivas.
Cuando la avispa asiática ataca una colmena, se utilizan trampas con atrayentes (zumo de cera vieja fermentada, cerveza, vino blanco, sirope de casís…) para capturar el máximo número de individuos y, de esta manera, disminuir la predación. Estas trampas es conveniente instalarlas a partir de julio hasta a final de temporada.
Os dejamos este documental sobre la avispa velutina realizado por National Geographic. En el podréis conocer mejor a esta gigante de las avispas, su ferocidad y los riesgos que entraña para nuestra sociedad.
REALIZAMOS INTERVENCIONES CONTRA LA AVISPA ASIÁTICA. TRAMPAS Y DESTRUCCIÓN DE NIDOS. BARCELONA Y MARESME.
LLÁMANOS 93 762 60 90 – 93 261 26 75
TELF. 93 762 60 90
MOV. 607 599 554
TELF. 93 261 26 75
MOV. 636 317 250
Empresa inscrita en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Plaguicidas.ROESP: 0247CAT-SB 5277CAT-LgB
CONTROL DE PLAGAS, FUMIGACIÓN, LEGIONELLA Y AMBIENTE INTERIOR
Control de plagas profesional para toda Cataluña
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR